Desde la Red de Innovación Local destacaron la firme decisión de Junín de continuar posicionándose como Ciudad del Conocimiento

Funcionarios de diferentes áreas del Gobierno de Junín participaron de un encuentro que se llevó a cabo en el Coworking Municipal (Liliedal y Lavalle) y estuvo a cargo de Gabriela Esparza, facilitadora de la Red de Innovación Local (RIL), quien realizó un análisis sobre la actualidad de la ciudad en materia de las políticas de desarrollo para desarrollar la industria del conocimiento. El propósito del encuentro apuntó también a planificar nuevas estrategias para lograr sostener las acciones emprendidas en el marco del programa.

En este marco, desde RIL destacaron la importancia de organizar capacitaciones y afirmaron que el trabajo colaborativo para impulsar crecimiento y oportunidades en la ciudad es una de las claves principales para que Junín siga afianzándose como una de las pocas ciudades del país en desarrollar la industria del conocimiento.

Al respecto del encuentro, Walter Petrecca, director de la Escuela de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Junín, expresó: “Es una alegría para nosotros reunirnos entre las diferentes áreas que hacen al Municipio con integrantes de la Red de Innovación Local (RIL) con el propósito de repasar un poco todo lo que se viene trabajando en Ciudad del Conocimiento, programa en el cual ponemos foco desde el año 2021, realizamos diferentes actividades, y los resultados están siendo muy buenos”.

A su vez, destacó que “con RIL somos socios estratégicos desde hace tiempo, venimos planificando un montón de actividades y de ideas que van ocurriendo, no sólo inician en Junín, sino que es una retroalimentación con otros espacios del resto del país, así que es una alegría para nosotros eso, al igual que juntarnos y empezar a ver todos los avances que tuvo la ciudad en términos de material de conocimiento”.

“Hablamos de plan de acción y no es un dato menor estar llevando a cabo este encuentro en el Coworking municipal, donde además se puede visualizar a los jóvenes de la industria trabajando, desarrollándose y haciendo networking entre ellos, sumado a la Escuela de Innovación y Tecnología, que ya cuenta con varios egresados de carreras que hoy son las más buscadas en lo que es el mercado laboral, como por ejemplo Project Manager, Analista Codificador de páginas web, Marketing Digital, entre otras, con lo cual estamos muy contentos y vamos a seguir con este trabajo”, afirmó sobre la labor que se lleva adelante desde el Municipio.

Para cerrar, el director de la Escuela de Ciencia y Tecnología del Municipio, agradeció a Gabriela (Esparza) por su visita a la ciudad y subrayó: “Desde RIL nos están poniendo en vista todo lo que se vino trabajando hasta ahora, y apuntan a reforzar aspectos para seguir creciendo, y nosotros desde la gestión buscamos eso, que Junín sea un lugar de oportunidades para todos los que quieran venir a radicarse, Ciudad de Conocimiento trabaja en varias aristas, tiene que ver con la educación, con la infraestructura tecnológica en la ciudad, con la capacitación, con las carreras que hay, con la tecnología, para nosotros es uno de los canales más importantes en lo que es la producción de trabajo en la ciudad, esta jornada de repaso fue muy útil”.

Por su parte, Gabriela Esparza, facilitadora de la Red de Innovación Local (RIL), se mostró agradecida por la invitación y dijo: “Estoy muy contenta de estar en Junín, es el tercer año que estamos transitando este programa, Ciudad del Conocimiento y la verdad que es lindo ver también ese proceso y esa maduración que suceden a través de todas las actividades y acciones que vienen desarrollando desde la ciudad, y esto da cuenta también de un camino y una decisión de trabajar en este tema”.

“Nosotros desde RIL y desde el programa puntualmente, creemos que la economía del conocimiento tiene muchas oportunidades para las ciudades, es una economía regional, es decir que pone en valor todo lo que es tal vez sectores tradicionales, pero que busca ver dónde la tecnología puede participar y para eso, es necesario tener en cuenta cuáles son los perfiles profesionales que hacen falta”, señaló sobre el programa.

Al mismo tiempo, Esparza agregó que “es importante acompañar el desarrollo de nuevas tecnologías, de nuevos sectores, todo lo que es la industria de software y justamente con la posibilidad del trabajo en remoto, teniendo las condiciones tecnológicas y la infraestructura, hace que desde cualquier ciudad del país se pueda desarrollar esa economía y generar oportunidades, es una de las cosas en las que hacemos mucho hincapié y destacamos el rol justamente del Gobierno local, promoviendo todas estas acciones y generando los espacios y la sinergia para que el análisis que se está llevando a cabo sea positivo”.

Por último, la facilitadora hizo referencia al posicionamiento de Junín como Ciudad del Conocimiento y valoró: “La ciudad está muy bien, la verdad que estamos contentos por esto, el objetivo del encuentro apuntó a un taller de trabajo, para seguir evaluando lo que se viene haciendo, vemos esa maduración en este camino de tener bien el foco y el objetivo en lo que se quiere desarrollar, en las oportunidades que se están brindando en este espacio que es divino”.

“En este sentido, vamos a trabajar para seguir construyendo nuevas posibilidades y seguir avanzando, ya celebramos a principio de año la certificación de Junín como Ciudad del Conocimiento, hoy analizamos y aún hay un montón de cosas en las cuales seguir trabajando y desarrollando, así que en eso estamos”, concluyó.

Noticia recomendada

Todo listo para disfrutar de un fin de semana en el Parque Natural : Las actividaes y eventos

Desde la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de Junín anunciaron que ya está todo listo …

× Contacto