Viaducto: expectativas y cautela tras la decisión de Nación

Pablo Rasuk, representante legal de un grupo de vecinos y comerciantes que oportunamente presentaron un amparo ante la Justicia.

Tras el escrito judicial presentado por el Gobierno donde manifiesta intención de continuidad de la obra del paso bajo nivel de avenida Rivadavia paralizada hace casi dos años, Grupo La Verdad dialogó con un conjunto de actores locales que se involucraron con la temática desde distintos espacios.

Pablo Rasuk, representante legal de un grupo de vecinos y comerciantes que oportunamente presentaron un amparo ante la Justicia debido a la paralización de las tareas en la zona del paso nivel de Rivadavia; el titular del bloque de concejales de Unión por la Patria, Pablo Petraglia; la presidente de la Sociedad Comercio e Industria de Junín, Marianella Mucciolo; y el secretario general de la UOCRA Junín, Eduardo Diotti, dialogaron con este medio y dejaron en claro sus puntos de vista tras la noticia que se dio a conocer en la tarde del jueves último.

Rasuk: “El rumbo ha cambiado”
El doctor Rasuk en contacto con este medio dio detalles de lo que marca el expediente y adelantó que, de todas maneras, en principio hay que ser prudente de cara al futuro.

“Realmente dentro del abanico que posibilidades que había, esto nos sorprendió. ADIFSE en consonancia con la Secretaría de Transporte decidieron continuar la obra y solicitaron un plazo de 10 días para presentar un plan de trabajo en lo técnico. Hay cuestiones técnicas que se deben tener en cuenta. La partida definitiva que permitiría continuar la obra debería salir del Ministerio de Economía, porque no está incluida en lo que se pudo ver, al menos rápidamente, del nuevo presupuesto”, indicó en principio Rasuk.

“La partida debería salir de alguna partida genérica del Ministerio. El rumbo ha cambiado, bienvenido esto. Pero debemos ser prudentes, ahora falta una segunda pata que tiene que ver con los fondos para que esto se lleve a cabo”, ahondó el letrado.

“Se pidieron 10 días para presentar el plan técnico de trabajo. Acá cambió el rumbo, se ordenaron algunas cosas. Pareciera que esto empieza a aclararse, el juzgado resolvió dar curso a estos 10 días solicitados y después de eso tendrán 60 días para empezar a cumplir lo que prometieron. El encaje que hace la sentencia marca una nueva perspectiva. El Ejecutivo local y las instituciones y entidades intermedias han hecho una presión importante además para que el rumbo haya cambiado”, remarcó el entrevistado.

Petraglia, cauteloso
El presidente del bloque de concejales de Unión por la Patria, Pablo Petraglia, afirmó a Grupo La Verdad que «si no están los fondos para la obra todo se trata de un intercambio de papeles entre abogados».

En el marco de la causa judicial iniciada por particulares, este jueves la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF S.E.) comunicó judicialmente su decisión de avanzar con la obra del paso bajo nivel en Junín, una de las más esperadas y reclamadas por la sociedad en su conjunto por el grave perjuicio económico y cotidiano para el conjunto de los juninenses.

La presentación, firmada por el abogado Eduardo López Wesselhoefft, en el expediente “Canarozzo, Gustavo Sergio y otro c/ Ministerio de Transporte de la Nación – PEN s/ amparo”, establece que la empresa, en coordinación con la Secretaría de Transporte de la Nación, ha resuelto “continuar con la obra de estos actuados”.

Al respecto, Petraglia, manifestó que «cuando vi el posteo del intendente en ese sentido fui directamente a la causa y bajé el escrito. La realidad es que hay que ver todo el escrito, los dos párrafos que faltan en ese posteo de redes sociales».

«El punto tres es el más importante, donde aclara que la obra no está contemplada dentro de lo que se denomina emergencia ferroviaria del 2024. Es decir que dicen que van a empezar a trabajar pero que no hay plata para ese fin y en el párrafo cuatro dicen que no es tan así», explicó luego.
Y continuó: «Celebro que quieran continuar la obra pero deberían haber hecho lo que nosotros propusimos desde nuestro bloque y salió sancionado por unanimidad y nos contestaron vergonzosamente hace quince días que la obra debía estar dentro de la emergencia ferroviaria de 2024 para que estén habilitado los fondos y si no hay fondos la obra no se hace».

«Ese tercer párrafo del escrito es medular porque indica que desde el gobierno tienen la intención de comenzar a dibujar todo, a decir que seguimos con la obra, pero no hay dinero asignado. Entonces desde lo personal considero que hay que ser cauteloso por lo menos en estas cuestiones para no generar falsas expectativas», completó el concejal de Unión por la Patria.

«Por ahora es un escrito en un proceso judicial con un nuevo abogado que dice esto. Es muy simple, se presentó el lunes pasado el presupuesto nacional 2026, tenemos que ir a la planilla anexa para ver si está la obra o no y si no está incluida tenemos el trámite en el Congreso para pedir que esa obra se incluya», advirtió también.

Y cerró: «Si no está en el presupuesto la obra no sé de qué estamos hablando. Debería haber una decisión administrativa del jefe de gabinete de reordenamiento de partidas e incluirla dentro de la emergencia ferroviaria. De otro modo es solo papeles entre abogados y una nueva frustración para los juninenses por una decisión del gobierno de Javier Milei».

Mucciolo: “Necesitamos hechos concretos”
En tanto, Mucciolo señaló desde la cámara de comercio local que “vemos con expectativa esto, pero la realidad es que los comerciantes de la zona están un poco cansados de esto. No está claro de dónde saldrán los fondos ya que no hay partidas presupuestarias asignadas, y lo más importante: cuándo inician y cuando terminan los trabajos”.

La dirigente advirtió además que “hace falta darle un marco de cierre concreto a esta agonía. Hemos recibido mensajes, la gente y el comerciante necesitan respuestas. La comunidad en general necesita hechos concretos, más allá de los anuncios. Esperamos que esto no sea una estrategia previa a las elecciones. A esta situación llegamos ya con un límite de tolerancia, pedimos que esto sea resuelto”.

Diotti, esperanzado y expectante
“Casi a diario hablo con el empresario a cargo de la obra, nunca perdimos contacto. Siempre estuve atento a los pasos que se podían llegar a dar. Hablé con él el jueves a la noche y me dijo que ya hay papeles haciéndose para empezar a trabajar antes del año que viene. Así que espero que esto se concrete”, contó a Grupo La Verdad ayer por la mañana el secretario general de la UOCRA Junín, Eduardo Diotti.

“Me dijo que antes del año que viene, así que yo espero que sea antes de fin de año. No pudimos hablar mucho, él estaba en Ecuador por tomar un avión de nuevo a Argentina. No me dio detalles, pero sé que había presentado en su momento seis posibilidades de financiación al Gobierno. Yo le creo porque siempre me ha dicho todo lo que ha pasado”, señaló Diotti respecto del directivo de Savabisa, empresa que oportunamente ganó la licitación para realizar la obra.

⚠️ Para comentar, asegurate de haber iniciado sesión en Facebook desde tu navegador.
data-lazy="true">

Noticia recomendada

La Policía Federal desarticuló narcokiosco en el barrio Almirante Brown

Es el narcokiosco número cuarenta que fue desbaratado en lo que va del año. Un …