La misma alcanzó, en la provincia de Buenos Aires, un 108%, según un informe de la Comisión Provincial por la Memoria. Nuestra ciudad no escapa a esta realidad: sus unidades penitenciarias y alcaldías alojan a casi el doble de personas para las que fueron diseñadas.
Un informe de la Comisión Provincial por la Memoria, basado en datos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, revela la crítica situación de superpoblación carcelaria en la provincia de Buenos Aires hasta marzo de 2025.
Durante el mes, ingresaron 2.048 personas al sistema y egresaron 1.844, dejando un saldo positivo de 204. De las 74 cárceles bonaerenses analizadas, solo nueve cuentan con capacidad para albergar más detenidos y una adicional se encuentra al límite.
El resto de las unidades penitenciarias experimenta superpoblación, alcanzando en algunos casos un alarmante 326%. Los datos de marzo de este año reflejan una tendencia al aumento en la provincia, con un total de 63.338 internos.
Esta cifra sitúa la sobrepoblación en un 108%, lo que representa un incremento del 15.5% en comparación con marzo de 2024. Este panorama expone la creciente presión sobre el sistema penitenciario bonaerense.
En Junín
Las cárceles de Junín experimentan una marcada superpoblación, según datos actualizados a marzo de 2025. La Unidad Penal Número 13, diseñada para albergar a 517 internos, actualmente aloja a 934, lo que representa una superpoblación del 81%. Esta situación se agravó en comparación con noviembre de 2024, cuando la misma unidad tenía una superpoblación del 74% con 517 reclusos.
Por otro lado, la Unidad Penal Número 16 se encuentra al límite de su capacidad, albergando a 180 detenidos de los 181 para los que fue construida. En noviembre de 2024, esta unidad tenía 177 presos.
La situación más crítica se observa en la Alcaldía Penitenciaria Número 49, que con una capacidad para 303 personas, aloja a 805 detenidos, lo que implica una superpoblación del 166%.
Si bien este porcentaje sigue siendo elevado, representa una leve mejora en comparación con noviembre de 2024, cuando la alcaldía registraba 833 internos y una superpoblación del 175%.
En resumen, mientras la Unidad Penal 13 y la Unidad Penal 16 muestran un aumento o una situación estable de ocupación al límite, la Alcaldía Penitenciaria 49 experimentó una pequeña reducción en su nivel de superpoblación entre noviembre de 2024 y marzo de 2025.
Situación procesal
El reciente informe revela también la situación procesal y de acceso a beneficios de la población carcelaria en el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), con datos actualizados a marzo de 2025.
El 50% de los internos, lo que equivale a 29.248 personas, se encuentra en prisión preventiva o sin condena firme, mientras que 30.229 están condenados y 959 se encuentran en otras situaciones legales. No se obtuvieron datos de 77 personas.
El informe destaca que solo los internos con condena firme pueden acceder al régimen de progresividad de la pena, y actualmente solo 2.830 personas, apenas el 10% de la población carcelaria, se encuentran dentro de este sistema: 978 con salidas transitorias y 1.852 en régimen abierto.
En cuanto a la situación de las mujeres privadas de libertad, en febrero de 2025, 69 detenidas estaban criando a sus hijos o cursando un embarazo dentro de las unidades del SPB, y 32 niños viven actualmente en cárceles bonaerenses bajo el cuidado de sus madres.
Es importante señalar que esta información corresponde principalmente a la situación actual en marzo de 2025, con la mención específica de la situación de las mujeres y sus hijos referida a febrero del mismo año, sin una comparativa directa con noviembre de 2024 en estos aspectos particulares.
Situación en las comisarías
Por otra parte, la situación de superpoblación en las comisarías de la provincia de Buenos Aires experimentó un aumento entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, según el informe de la Comisión de la Memoria.
En marzo de 2025, la sobrepoblación en dependencias policiales se ubicó en el 118%, lo que representa un incremento en comparación con el 109% registrado en noviembre de 2024.
A pesar de este aumento en el porcentaje de superpoblación, la cantidad de personas alojadas en comisarías disminuyó significativamente, pasando de 2.633 en noviembre a 1.293 en marzo de 2025, de las cuales poco más del 10% son mujeres.
El informe también destaca la persistente problemática de la superpoblación en comisarías, señalando que el promedio interanual del porcentaje de sobrepoblación ha sido del 220%.
Otros datos
Un preocupante informe de la Comisión que realizó la investigación sobre muertes en dependencias policiales bonaerenses revela que al menos 234 personas fallecieron en comisarías de la provincia entre 2012 y 2023, lo que arroja un promedio de 20 muertes por año.
En 2023, la tasa de mortalidad fue de 4,2 muertes cada 1.000 personas detenidas, cifra inferior al promedio interanual de 6,8.
La principal causa de muerte conocida durante este período es el ahorcamiento, representando el 38% de los casos, seguido por problemas de salud con un 17%.
Sin embargo, un significativo 32% de las muertes carece de causa informada, lo que dificulta un análisis completo. Del total de fallecidos, el 96,2% eran varones, el 3,4% mujeres y el 0,4% personas trans.
Geográficamente, el 20% de las muertes ocurrieron en comisarías del departamento judicial de Lomas de Zamora y el 15% en el de San Martín. Estos dos departamentos, junto con San Isidro y Morón, concentran más de la mitad de los fallecimientos y de la población detenida en comisarías.
En contraste, en las comisarías de la ciudad de Junín, se registraron un total de dos muertes durante el mismo período, lo que representa el 0.9% del total provincial.
Fuente. diariodemocracia