Tras el anuncio, este viernes se publicó el Decreto 953/24 del Gobierno Nacional de Javier Milei. Ahí se disolvió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y se creó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para reemplazarla. El gremio intentará resistir.
La Unión del Personal Superior de AFIP (UPSAFIP) anunció ayer que sus abogados están trabajando para «diseñar las estrategias y acciones jurídicas que llevaremos a cabo en cuanto la medida se publique en el Boletín Oficial». Finalmente, eso sucedió este viernes y no hay demasiadas sorpresas: se disuelve la AFIP y se crea el ARCA para reemplazarla. A su vez, el nuevo organismo contiene dos direcciones generales, una de aduanas y otra de impuestos.
Como explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la idea es reducir 45 por ciento las autoridades superiores del ente recaudador y en un 31 por ciento los niveles inferiores de su estructura ya disuelta. «Van a reubicarse y pasar a disponibilidad unos 3.100 empleados», precisó el portavoz en una de sus conferencias de prensa.}
El Decreto 953 sostiene este mismo argumento diciendo que «a lo largo de los últimos años» la AFIP «se ha sobredimensionado» en su estructura y «en la multiplicación de sectores que no desempeñan, estrictamente, funciones esenciales». «Con una estructura simplificada, contribuirá a optimizar su operatividad, garantizando una mayor especialización y eficiencia», sostuvieron.
El nuevo organismo
Lo cierto es que la ARCA estará dirigida por Florencia Misrahi, quien ya estaba en la AFIP. Mientras tanto, las nuevas direcciones estarán lideradaspor Andrés Gerardo Vázquez (Impositiva) y José Andrés Vélis (Aduanas).
A su vez, en el Decreto se estableció que todos «los recursos, el personal, los bienes, el presupuesto vigente, los activos y el patrimonio, compromisos, derechos y obligaciones» de la AFIP se transfieren a la nueva agencia.
Como se ve, la transferencia incluye a todo el personal. Incluso, en otro párrafo se aclara que los trabajadores de la AFIP mantendrán «su actual situación de revista alcanzado en su carrera administrativa».
En este sentido, aún no está claro cómo harán efectivo los más de 3 mil despidos anunciados por Adorni. Por su parte, la UPSAFIP ya está preparando una respuesta legal. «Tenemos trazadas ya la estrategia, la táctica y las operaciones de las batallas sindicales que daremos en caso de ser necesarias», afirmaron.