Petrecca presentó ordenanza para reforzar los controles en el tránsito: Afirmó que no es para recaudar más

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, quien encabezó la presentación de una nueva ordenanza que hace hincapié en el uso del casco, la prohibición de escapes antirreglamentarios y el respeto al espacio público.

«No buscamos, no nos interesa recaudar. La ordenanza es clara y tajante, lo que buscamos es que el que usa moto use casco», aseguró el jefe comunal, dejando entrever la intención real de la iniciativa.

«Creemos que esto no alcanza, y es por eso que estamos hoy preguntándoles a ustedes este proyecto de ordenanza, que sin dudas va a generar un compromiso adicional de todos, quiero ser muy claro, necesitamos del compromiso de todos», le dijo a los presentes.

En tanto, la Doctora Agustina de Miguel, secretaria de Gobierno del Municipio, fue la encargada de brindar precisiones técnicas de la normativa que se presentará en el Concejo Deliberante, quien manifestó: «El objetivo de dicho proyecto de ordenanza es disponer medidas y acciones que contribuyan a la concientización, seguridad,control y ordenamiento vial, protejan la integridad y vida humana,propicien la salubridad pública, reduzcan componentes que provoquen polución y contaminación sonora, fomenten y consoliden el compromiso y responsabilidad social de actores involucrados directa e indirectamente en cuestiones y materia de tránsito, y prevenir y erradicar conductas que resulten nocivas».

«El fin de esta iniciativa que impulsa el Ejecutivo comunal es Preservar, desde la perspectiva del tránsito,el espacio público como un lugar de buena convivencia,a partir del uso adecuado y  responsable  del mismo; Preservar la salud, la vida y la seguridad de quienes transiten el territorio de jurisdicción municipal; reducir la mortalidad y morbilidad derivadas de la siniestralidad vial; Establecer la interrelación entre el tránsito y cuidado al ambiente, a partir de la aplicación de normas que regulan la circulación vial vehicular y erradiquen fuentes contaminantes de polución sonora, mediante equipamientos y/o conductas antirreglamentarias; Incluir, considerar, proteger y preservar a personas humanas afectadas por la irradiación y contaminación de impactos sonoros que resultan nocivos para su salud; Considerar, incluir y proteger de la nocividad de los impactos sonoros y contaminación acústica a demás seres vivos, como mascotas y demás especies animales», detalló la funcionaria.

Para finalizar, de Miguel agregó que «este proyecto de ordenanza, busca hacer efectiva, en el ejercicio y potestad municipal, el cumplimientoy reglamentación de las normativas nacionales y provinciales aplicables a la materia circulación vial de vehículos a motor; Proteger la seguridad e integridad física, salud y vida de las personas humanas, en particular de quienes utilizan y circulan motos,motocicletas y/o similares, quienes estadísticamente registran en nuestro medio los mayores índices de siniestralidad, mortalidad y morbilidad en materia de tránsito; y Continuar con las políticas de concientización, educar en la prevención y erradicación de conductas que, en ocasión del tránsito, conspiren contra la integridad y vida de conductores y terceros; el apego a las normas y el uso amigable del espacio público, el ambiente y tranquilidad de la población».

⚠️ Para comentar, asegurate de haber iniciado sesión en Facebook desde tu navegador.
data-lazy="true">

Noticia recomendada

De Corazón Verde: “hay equipo para afrontar el desafío”

Diego Fernández encabezará la lista que buscará destronar al oficialismo. Un sector de Socios en …