Ambicioso proyecto para transformar una emblemática esquina de Junín

El presidente de la Sociedad Española de Junín, Miguel Frade, hizo saber esta semana en una entrevista con Grupo La Verdad que se determinó en la asamblea última realizada en la entidad optar por una propuesta de una empresa de construcción establecida en nuestra ciudad, la cual consiste en la transformación de la esquina de Lebensohn y Narbondo en el marco de ordenanza municipal vigente.

Además, el titular de la institución comentó que “ya existe” un ante proyecto que lleva la firma del arquitecto Mario Porta para poder avanzar en ese sentido.

“El edificio se considera por ordenanza de interés Histórico y Cultural, por eso hay que adecuarse a eso para mantener el perímetro y la totalidad del frente sin modificaciones. Los que hoy todavía son salones pasarían a ser locales comerciales, siempre manteniendo las estructuras y el patio. Y se agregaría una torre de departamentos (en principio serían pisos y semipisos), un café-restaurante y una batería de sanitarios nuevos, todo con ingreso por calle Lebensohn 126 (al fondo). A nosotros, a cambio, nos quedaría parte de todo ese terreno con las mejoras hechas”, detalló Frade.

“También tendremos un entrepiso para nosotros con una sala para conferencias y oficinas. El proyecto por ahora abarca todo esto, pero hay otras ideas dando vueltas también para que haya un centro cultural, cosa que nos parece muy conveniente”, ahondó el entrevistado.

El mantenimiento de las instalaciones (en gran parte en desuso) actualmente tiene un costo significativo para la entidad, por lo que se vino avanzando en el anteproyecto en virtud de esto.

“Está todo trabajado y hablado con la firma Porta y con la Municipalidad, a través de la arquitecta Laura Franco. Esto, según la última información que yo tengo, está ahora en la fase de la elaboración del fideicomiso “, refirió el presidente de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Junín.

Los orígenes de la Sociedad
Española de Socorros Mutuos

La Sociedad Española de Junín arribará en noviembre de 2015 a su 141º aniversario de vida institucional. En épocas de la inmigración tuvo un rol fundamental en la comunidad local, atravesó procesos de transformación y adaptación a estas tierras.

“En su momento tuvo un papel preponderante, como otras entidades que agruparon a italianos, franceses y sirio libaneses. Se mantuvieron la identidad, los principios culturales y la raigambre. En 1883 comenzó a participar de Junín y fue un lugar de referencia y creación de otras entidades, como por ejemplo la Sociedad Comercio e Industria. Los españoles que por entonces llegaban a Junín necesitaban un lugar donde encontrarse y poder satisfacer ciertas necesidades que eran imprescindibles, por ejemplo la compra de medicamentos”, relató Frade en otro segmento del diálogo periodístico con este medio.

La sede y el Teatro Español
En Lebensohn 126, casi esquina Narbondo, los españoles tuvieron su primera casa en Junín. El crecimiento fue paulatino, incluso los que recién bajaban del barco llegaron a dormir ahí. El espacio físico fue creciendo, se fueron agregando metros cuadrados al edificio con el paso del tiempo hasta llegar a Narbondo 32, donde se construyó el Teatro Español, que todavía se conserva, que fue el primero que hubo en Junín en el año 1902.

En el histórico edificio funcionó además la Escuela Primaria Nº4, a partir del convenio firmado entonces entre la entidad y el Consejo Escolar en el año 1894. Posteriormente hubo una escuela privada, administrada por una mujer, hasta que en 1917 comenzó a dictar clases allí el viejo Colegio Nacional bajo la rectoría de Álvarez Rodríguez hasta el año 1950.
Por una entrada sobre avenida Arias que ya no existe funcionó el Departamento de Aplicaciones de la ex Escuela Normal. Y se creó la Escuela de Enseñanza de Artes y Oficios, que fue “el preámbulo” de la Escuela Industrial, recordó Frade en otro tramo de la entrevista con este medio.

“Este edificio tiene toda una historia, inclusive desde Roca venía a estudiar ahí Atahualpa Yupanqui”, mencionó el dirigente local.

La Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº2 Patricias Argentinas fue la última entidad que funcionó allí -hasta la mudanza a su propio edificio-, luego de que durante varias décadas lo hiciese la ex Escuela Nacional de Comercio.
Por otro lado, en la actualidad, en la sede de Narbondo 32, atiende dos veces a la semana el consulado a partir de la labor de Ada Nolla.

Cocheras en subsuelo, torre
de 18 pisos y amenities

Juan Ignacio Porta, en representación del estudio de arquitectura que llevaría adelante el proyecto, dijo a Grupo La Verdad que “se trata de un anteproyecto que tiene una variante de uso mixto, que respeta la fachada histórica. Es un edificio emblemático de la ciudad, lo que priorizamos como realzadores es el resguardo de la fachada histórica. Para Junín y la zona va a ser un proyecto importante, incluye usos mistos, en planta baja tiene una doble altura, locales comerciales, un entrepiso con oficinas, amenities, un estacionamiento en subsuelo y una variante de departamentos de dos y tres dormitorios”.

Además, Porta explicó que “tiene también una relación con el exterior, una conexión directa. Vamos a remodelar la sala de convenciones de la Sociedad Española, con quien tenemos ya un principio de acuerdo. Estamos sujetos a la posibilidad de algunas modificaciones, podrían anexarse departamentos de un dormitorio. Falta pulir algunos detalles para lanzar el producto al mercado. Estamos hablando de planta baja y 18 pisos. Estamos muy entusiasmados con esto. Es un edificio que tiene un tinte emblemático para la ciudad y para la zona. El proyecto está pensado como un fideicomiso con participación de la Sociedad Española. Estamos dispuestos a empezar cuanto antes, en lo posible este año”.

Fuente. La verdad

⚠️ Para comentar, asegurate de haber iniciado sesión en Facebook desde tu navegador.
data-lazy="true">

Noticia recomendada

Elecciones: ¿Peligra la alianza PRO – LLA en Junín?

Petrecca no define su futuro y la posibilidad de encabezar la lista como candidato a …