Advierten que en Junín hay 35 mil hectáreas bajo agua

Un informe de Carbap detalla la afectación, incluyendo datos
específicos del Partido que, si bien no se encuentra entre los más
afectados en términos

Un reciente informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos
Aires y La Pampa (Carbap) reveló una situación alarmante en el interior
bonaerense: más de dos millones de hectáreas se encuentran bajo el agua o
seriamente anegadas. La entidad calificó el panorama como «sumamente crítico»
y advirtió que las consecuencias van más allá del ámbito productivo, afectando
la vida diaria de miles de familias rurales.
El informe detalla cómo la crisis hídrica se fue expandiendo y detalla la
afectación por las inundaciones en la Provincia, incluyendo datos específicos del partido de Junín. La tabla muestra que el Partido no se encuentra entre los más
afectados en términos de superficie total, pero la situación sigue siendo
preocupante para el sector agropecuario local Según los datos presentados, la superficie total afectada por las inundaciones en
Junín es de 34.976 hectáreas. Este total se desglosa de la siguiente manera:
Inundado: 20.524 hectáreas. Muy anegado: 4.333 hectáreas. Anegado: 10.119
hectáreas.
A diferencia de otros partidos, como 9 de Julio o Lincoln, que superan las
150.000 hectáreas afectadas, Junín se ubica en el puesto 13 de la lista de
partidos más perjudicados. La mayor parte de la superficie afectada en el partido
corresponde a terrenos directamente inundados, lo que implica una pérdida total
o casi total de la producción en esas áreas.
Monitorea la situación local
Funcionarios de Obras Públicas, Defensa Civil y Espacios Públicos del municipio,
se reunieron para analizar la crítica situación hídrica del Partido. El encuentro
sirvió para evaluar los niveles de las lagunas, repasar las acciones en curso y
presionar a la provincia para que acelere su respuesta.
En la reunión, se repasó la situación en el paraje de Laplacette, donde la provincia
de Buenos Aires aún no envió la maquinaria solicitada argumentando que el
suelo no está en condiciones para su trabajo. Mientras tanto, se usan bombas
para evacuar el agua de las áreas anegadas.
12/9/25, 20:46 Advierten que en Junín hay 35 mil hectáreas bajo agua
https://www.diariodemocracia.com/locales/junin/326571-advierten-que-junin-hay-35-mil-hectareas-agua/ 2/7
También se abordó la situación en Puente Saavedra. Ante la crecida de la cuenca
del río Salado y las dificultades generadas por la apertura de compuertas de las
lagunas Mar Chiquita, Gómez y Carpincho, el Municipio intervino para generar
aperturas y terraplenes que permitan el paso del agua y prevengan la circulación
en la zona. Finalmente, se analizó el comportamiento de toda la cuenca del
Salado y el impacto de las lluvias. En este marco, el Municipio revisó la propuesta
que elevó a la Autoridad del Agua (ADA) para implementar un sistema de
monitoreo remoto.
Funcionarios de Obras Públicas, Defensa Civil y Espacios Públicos se reunieron
para analizar la situación.
Otros municipios
Al principio, en marzo y abril, el epicentro se concentraba en partidos como
Bolívar, 25 de mayo, Carlos Casares, 9 de Julio y parte de Hipólito Yrigoyen. Sin
embargo, las lluvias de los últimos 60 días agravaron la situación, llevando a que
se estimen casi 1,5 millones de hectáreas comprometidas en el centro de la
provincia. Si se considera la totalidad de la cuenca del río Salado, la cifra supera
los 2 millones de hectáreas con graves problemas de anegamiento. Además, los
técnicos de CARBAP señalan que, si se suma la superficie que no está inundada
pero es imposible de trabajar, el total de área afectada para la producción
asciende a más de 3 millones de hectáreas.
El malestar en el sector agropecuario no es solo por la situación climática.
Carbap viene alertando sobre la paralización de las obras del Plan Maestro del
12/9/25, 20:46 Advierten que en Junín hay 35 mil hectáreas bajo agua.

Salado, específicamente el dragado en el tramo IV.2, un punto crítico que actúa
como un «cuello de botella» entre Roque Pérez y Ernestina y que ha provocado
desbordes de gran magnitud. La situación escaló esta semana durante una reunión de productores en la
Cámara de Comercio de 9 de Julio. Allí, el secretario de Agricultura nacional, Julio
Iraeta, fue recibido con frialdad tras sus declaraciones. A pesar de reconocer la
gravedad del «drama», su respuesta de «solo escuchar» en lugar de ofrecer
soluciones concretas generó indignación entre los productores. Este incidente,
sumado a la percepción de una reacción tardía por parte de la Sociedad Rural
Argentina (SRA), ha profundizado el enojo en el sector, que exige respuestas y
asistencia urgente.

⚠️ Para comentar, asegurate de haber iniciado sesión en Facebook desde tu navegador.
data-lazy="true">

Noticia recomendada

El Club de Leones Junín Autismo llevó su “Carpa de la Calma” a la Primavera

La institución participó de los festejos con un espacio inclusivo que ofreció contención y visibilizó …