El proyecto presenta alta viabilidad técnica y económica como solución transitoria.
El presente proyecto tiene como objetivo la reapertura de un paso a nivel
clausurado desde 2023 en Av. Rivadavia (Junín), a la altura del km
255.078 de la Línea San Martín. Esta clausura formó parte de una obra
inconclusa de viaducto. Se propone habilitar nuevamente el cruce
vehicular, evitando la zona de obra para poder trabajar en ella más
adelante, mediante un paso a nivel de 10 metros de ancho, con protección
mediante banderilleros y potencial automatización futura.
Detalles generales:
- Reapertura Paso a Nivel con 2 carriles, ancho total de 10 Mts.
- Modificación de su vieja traza por una bifurcación.
- Este proyecto contempla conservar el paso de 2 (Dos) vías
FFCC, y una tercera como alternativa. - Esta “Servidumbre de paso” permite continuar a futuro con la
obra iniciada del viaducto ya que no obstruye el sector de obra y se puede
construir un futuro obrador para maquinaria y personal. - En este proyecto se tiene en cuenta un ancho máximo de 10 Mts
de circulación vehicular. - El proyecto en toda su extensión permite un margen de 1 metro de
ancho a ambos márgenes de los 10 Mts de circulación vehicular. - Se circulará entre medio del puente peatonal (a un costado) y a su
otro costado quedaran las zanjas abiertas por el proyecto del viaducto.
Detalles de ingresos vehiculares a la “Servidumbre de paso” - El Ingreso a la “servidumbre de paso” de Sur a Norte (del Centro a
Villa Belgrano) se hace mediante una bifurcación hacia la derecha, para
transitar 30 metros por una plazoleta abandonada, luego se debe girar a la
izquierda para salir de forma recta por 98 mts hasta hacer una leve
inclinación de 20 grados aproximadamente, a partir de la fosa abierta en la
parte media del trazado de pavimento original y así salir a Avenida
Rivadavia. - El Ingreso a la “servidumbre de paso” de Norte a Sur (de Villa
Belgrano al Centro) se origina por un desvío a la izquierda para empalmar
el cruce recto, para llegar a la altura de la plazoleta abandonada para virar
hacia la derecha y luego a la izquierda para incorporarse al trazo original.
Modificaciones para realizar y poder abrir la “Servidumbre de paso” - Se debe remover e invadir una plazoleta abandonada que llevaba
el nombre de Plaza del Andén Vicegobernador Arturo Crosetti. Próxima al
ingreso del paso peatonal. - Se debe reubicar un puente de cemento que está solamente
apoyado en el piso, para lo cual se podría usar una Grúa Takraf de la
empresa BCyL o Grúa de calle. Esto es para liberar la traza y poder
ingresar recto a la “servidumbre de paso”. - Correr Locomotora Capriotti, que está a modo de reliquia, la
misma debe ser movida 70 Mts hacia el lado de Avenida Primera Junta,
para despejar el paso. Esté trabajo podrá realizarse por parte del Personal
de Talleres Junín. También se debe hacer una limpieza de aboles y para
poder correrla mediante grúa. La Locomotora carece de caldera, lo cual
disminuye considerablemente su peso. - Se debe correr hacia el lado de Avenida Primera Junta el mástil, los
carteles de “Talleres Junín” y modificar la plazoleta Don Dante Balestro
que esta próxima al parque lineal ubicado sobre Jean Jaures. - Se necesita colocar dos barreras o personal para protección de
cruce de trenes o actividad ferroviaria. Esto puede ser mediante barreras
manuales y señaleros. - Se debe realizar el vallado de contención correspondiente y
colocar la señalética de advertencia para la correcta circulación vehicular
por la “servidumbre de paso”.