Con un detallado estudio, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) volvió a pedir una baja de la presión impositiva. Tras fracasar con sus reclamos hacia la Provincia, los productores agropecuarios apuntaron sus cañones hacia los municipios y sus tasas para mantener los caminos rurales. Le apuntan a intendentes de todos los partidos políticos.
Es que los gobiernos locales tienen, básicamente, dos tributos que impactan en el campo: la tasa vial, que surgió cuando el Estado bonaerense le transfirió a los municipios la responsabilidad de los caminos rurales, y las guías que se aplica sobre el traslado de hacienda que data de cuando los traslados de animales se hacían con arreo.
Sin embargo, según CARBAP, ambas tasas “se han convertido en herramientas recaudatorias abusivas, con valores fijados de manera arbitraria y sin justificación técnica”. Para ejemplificarlo, marcaron la dispersión que hay a la hora de calcular y cobrar estos impuestos. “En algunos municipios, la diferencia en la carga impositiva entre establecimientos de 100 hectáreas y aquellos de más de 1.500 hectáreas supera el 70%, a pesar de recibir la misma prestación de servicios“, precisaron.
En azul figuran los municipios que no cobran tasa vial y en rojo los que más cobran.
El informe se hizo tomando como referencia los valores de las tasas para el primer trimestre de 2025 y se los comparió con el mismo periodo del año pasado. De ahí surge que Chivilcoy, Colón, Necochea, Mercedes, General Pueyrredón, Salto, Rojas, Carlos Tejedor, Junín, Trenque Lauquen e Hipólito Yrigoyen son los que más cobran. Llamativamente, el top ten está integrado por comunas gobernadas por todas las fuerzas políticas (PRO, radicalismo, vecinalismo y peronismo).
El corriente año el municipio juninense recaudará del campo $ 1.572.023.852 pero afectara únicamente el 55% para el mejorado de los caminos, el resto lo utiliza el municipio para otrs gastos municipales.