Alto crecimiento de la venta de cascos en Junín

Pablo Díaz, en representación de una concesionaria local que comercializa motocicletas, señaló a Grupo La Verdad que la venta de cascos se ha incrementado “como nunca” desde el mes de septiembre último en Junín.

El comerciante indicó que “poco a poco parece que la gente va entendiendo”, y subrayó que “uno hoy se para en una esquina y ve que se usa más el casco”.

En la misma línea, el entrevistado apuntó que “a partir del mes de septiembre, que fue cuando inició la campaña del Gobierno local, se nota un alza grande en la venta de todo tipo de gama de cascos, hablamos tanto del económico, como del intermedio y también los de alta gama”.

Los cascos más económicos cumplen con las normas IRAM que son las de Argentina. Los otros cascos, que resultan más costosos desde el punto de vista económico, cumplen con las normas europeas.

“Obviamente que cuanto mejor sea el casco, más va a proteger ante los golpes. Los más caros son de mejor calidad, pero el básico cumple con las normas IRAM que son las de nuestro país. No existe un casco en el mercado que no cumpla con estas normas, sí o sí tiene que estar homologado bajo esta normativa”, indicó Díaz en otro segmento del diálogo con este medio.
Los cascos más económicos cuestan 28.900 pesos. Los más caros pueden costar hasta un millón y medio de pesos.

“Venimos notando un crecimiento elevado, que nunca nos había pasado. Es para felicitar a Pablo Petrecca por lo que hizo. Nosotros siempre hemos intentado desde nuestro lugar concientizar a la gente, pero esta vez notamos que realmente el mensaje llegó y la gente lo está acatando”, resaltó por otra parte el comerciante.

“Nosotros tenemos un registro que llevamos de septiembre en adelante, y en todos los locales nuestros se llevan vendidos en estos meses 938 cascos, son casi 10 cascos por día. Algo que no había pasado nunca. Viene gente a comprar por primera vez y otra que decide renovarlo”, enumeró asimismo.

Y completó: “Nosotros desde hace tiempo implementamos como condición que quien llevase una moto debía tener si o si un caso. En este año y medio nos han llegado a insultar por no querer vender una moto sin un casco, o no entregarla si la persona que la compraba no venía con un casco aunque sea prestado. Ahora el mal trago que algunos nos hacían pasar parece haber terminado. Hay gente que entiende y otra que no, inclusive nos han insultado más de una vez. Uno hoy se para en una esquina y ve que la gente usa más el casco”.

Operativos y controles
El pasado mes, según las estadísticas informadas por la Agencia Municipal de Seguridad Vial, basada en los operativos que se realizan todos los días en diferentes puntos de la ciudad, se dio a conocer oficialmente que en agosto último la utilización del casco por parte de los motociclistas alcanzaba el 42.56%. En tanto, en septiembre, mes en el que se comenzaron a implementar los operativos Sin Casco no hay Moto, el porcentaje de utilización del mismo llegaba el 50.48 y en octubre, ese porcentaje trepó al 61.60.

El Gobierno de Junín ha decidido reforzar sus políticas de seguridad vial, haciendo foco, principalmente en la utilización del casco, control y prevención de picadas ilegales, utilización de caños de escape antirreglamentarios y uso indebido de los espacios públicos.

Para eso se trabajó en la elaboración de una nueva ordenanza, para lo cual se han escuchado y sumado opiniones de agencias de venta de motos, talleres mecánicos, expendedores de combustibles e instituciones deportivas vinculadas al deporte motor.
Además se implementaron los operativos Sin Casco no hay Moto, donde el infractor tiene un plazo de cinco días para retirar su moto sólo presentando su casco y correspondiente comprobante de compra, así, evita pagar la multa.

También se desarrollan las clínicas abiertas a la comunidad sobre conducción segura de motos, con entrega de cascos a los asistentes y se continúa concientizando sobre la temática, con el programa Voy Seguro, del cual también participa Estrellas Amarillas, grupo conformado por familiares de víctimas de siniestros viales.

En simultáneo, se están promoviendo denuncias penales, tal como sucedió el año pasado, contra quienes participan de picadas ilegales y otra, por un caso particular, por manejo imprudente.

El año pasado, las denuncias realizadas por el Municipio terminaron con varios allanamientos y el secuestro de motos que participaban de esta actividad ilegal.

Noticia recomendada

Todo listo para disfrutar de un fin de semana en el Parque Natural : Las actividaes y eventos

Desde la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de Junín anunciaron que ya está todo listo …

× Contacto