Russo, el entrenador argentino con más partidos en la historia: los números de su carrera como DT

Obtuvo cuatro ascensos, fue campeón con Vélez, Boca y Central; y ganó la Copa Libertadores 2007.

El tercer ciclo de Miguel Angel Russo duró apenas tres meses. El problema de salud se impuso a las ganas del entrenador de aferrarse a la vida en el banco de suplentes de Boca. Queda su nombre en la historia como el entrenador más veterano, con 69 años y 5 meses. También, como uno de los pocos técnicos argentinos con más de 1000 partidos dirigidos. Un protagonista de nuestro fútbol que también dejó su sello en los números.

Russo debutó como técnico en Lanús, el 19 de agosto de 1989, por la primera fecha de la Primera B Nacional, ante Olimpo de Bahía Blanca, que ganó 1 a 0. Miguel tenía 33 años y 4 meses. Pasaron 36 años y fueron pocos los momentos en los que estuvo sin trabajar. En el Granate estuvo seis años, ascendió, bajó y volvió a subir, esta vez como campeón de la categoría.

Como dio sus primeros pasos en el ascenso, nunca escatimó volver para dar una mano a los clubes con los que construyó un afecto especial. Estudiantes justo bajó en 1994. Terminó su etapa en Lanús y junto con Eduardo Luján Manera asumió la responsabilidad de comandar la vuelta del Pincha a Primera. Lo lograron. Después, pasó lo mismo con Rosario Central, pero en 2012. También ascendió como campeón.

En sus pergaminos tiene cuatro ascensos de la B Nacional a Primera: 1989/90 y 1991/92 con Lanús, 1994/95 con Estudiantes y 2012/13 con Rosario Central. Su primer título en Primera División lo logró con Vélez en el Clausura 2005. Tuvo una particularidad aquel comienzo de torneo: no ganó ni marcó goles en los primeros tres partidos: 0-0 con Newell’s, 0-2 con Quilmes y 0-0 con Almagro. Pero luego ganó 11 de los otros 16 partidos, empató 4 (todos 1-1) y solo perdió con Instituto (2-3).

Su buen andar en el Fortín de Villa Luro provocó la reacción de Boca, que lo tentó a mitad de la temporada 2006/07, cuando todavía el técnico tenía seis meses más de contrato. Por eso tuvo que indemnizar a Vélez, a pedido de Raúl Gámez, el presidente de entonces que siempre tuvo una buena relación con Miguelito. La fórmula ganadora al estilo Carlos Bianchi (ex técnico de Vélez triunfador en Boca) también funcionó y en el primer semestre de 2007, con Juan Román Riquelme intratable, ganó la Copa Libertadores. Allí también nació una gran relación entre el actual presidente del club y el entrenador.

A Boca le siguieron San Lorenzo, Rosario Central, Racing , Estudiantes, otra vez Central y en 2015 volvió a Vélez, que de la mano de Gámez esta vez tenía que ganar el campeonato económico. Y Miguelito llegó para dar una mano y se mantuvo todo el año, con más sinsabores que alegrías (15 derrotas en 30 partidos y solo 7 triunfos).

Después de dirigir casi 30 años en el fútbol argentino, tuvo sus experiencias internacionales: Millonarios de Colombia, Alianza Lima de Perú, Cerro Porteño de Paraguay y Al-Nassr de Arabia Saudita. Antes de emigrar al continente asiático, tuvo su segunda etapa en Boca, que en la última fecha del torneo 2019/20 le arrebató el título a River.

En 2023 volvió a Central, en 2024 a San Lorenzo y este año, antes del Mundial de Clubes, empezó su tercera etapa en Boca, algo que pocos entrenadores habían logrado. Igualó a José D’Amico y Carlos Bianchi, quienes también tuvieron tres etapas en el club. Mientras que Mario Fortunato mantiene el primer lugar con cuatro ciclos, además de un interinato.

El récord que deja en la historia de Boca es que se transformó en el técnico más veterano, superando a Alfio Basile, quien dirigió su último partido en Boca, el 13 de diciembre de 2009, con 66 años, un mes y doce días. En aquella ocasión, superó a Carlos Bianchi, quien tenía 65 años, cuatro meses y un día, cuando se vistió de técnico por última vez, el 27 de agosto de 2014. Ambos, Basile y Bianchi, habían superado al Toto Lorenzo, quien volvió con 65 años a Boca y cerró su segundo ciclo el 18 de diciembre de 1987 con 65 años, un mes y 21 días.

Por otro lado, también quedó en el podio como uno de los técnicos más veteranos de la historia del fútbol argentino. En primer lugar está Angel Tulio Zof, quien dirigió su último partido en Central el 1 de marzo de 2006 con 77 años y 6 meses. Mientras que Carlos Timoteo Griguol, la última vez que estuvo en el banco de Gimnasia, el 1 de junio de 2004, tenía 69 años y 9 meses. Miguelito, ante Central Córdoba, el 21 de septiembre pasado, tenía 69 años y 5 meses.

Por último, los números de su carrera indican que dirigió 1284 partidos entre clubes locales e internacionales, primera, ascenso e internacional. En su última etapa en San Lorenzo y estos 13 partidos en Boca superó a Carlos Timoteo Griguol, quien entre 1971 y 2002 completó 1260 encuentros. En clubes argentinos, contando la etapa en el ascenso, Russo alcanzó los 1033 y quedó en el podio, detrás de Victorio Spinetto (1220 -1173 en Primera y 47 en el ascenso) y de Timoteo (1184, todos en Primera). Contabilizando solo partidos de Primera División (sin copas locales ni internacionales) se ubicó en quinto puesto con 678 partidos, detrás de Griguol (1139), Zof (875), Labruna (749) y José Pastoriza (735).

El fútbol argentino llora a uno de sus grandes protagonistas y su nombre entró para siempre en la historia.

Fuente, clarín

⚠️ Para comentar, asegurate de haber iniciado sesión en Facebook desde tu navegador.
data-lazy="true">

Noticia recomendada

Peregrinación a Luján: comenzó una nueva edición con participación multitudinaria

El lema de este año es “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. Asimismo, el …