El abogado Germán Pérez señaló que el sector atraviesa “un cambio de paradigma” en relación a la estabilidad de los precios.
El abogado Germán Pérez, representante legal y jurídico de supermercadistas chinos en nuestra ciudad, señaló en declaraciones a este medio que el sector atraviesa “un cambio de paradigma” en relación a la estabilidad de los precios.
No obstante, el profesional advirtió asimismo que “muchos de ellos hace 15 años” están instalados en esta comunidad, habiendo llegado a trabajar a nuestro país con una cultura de cero inflación.
“La moneda de ellos no ha tenido prácticamente modificación en mucho tiempo, acá se han tenido que adaptar a otra situación. Y están sufriendo ahora este nuevo paradigma de sinceramiento de precios. En lo que hace al consumo propiamente dicho, se ha notado una retracción del orden del seis por ciento en los últimos tres meses”, indicó Pérez seguidamente.
“En los supermercados, sabemos, el consumo suele ser estacional. Sin embargo esta caída es con relación al mismo periodo del año pasado, es decir se siente la recesión. Por el contrario, en los negocios chinos de bazar las ventas han tenido una leve levantada”, reseñó a su vez el letrado.
“Hay un crecimiento que se da de acuerdo a la demanda, en 2012 hubo una expansión. Pero en los últimos ocho años no se ha establecido una nueva boca de expendio. En mayo de este año, en barrio Los Almendros, se dio la apertura de una nueva boca después de muchos años. Esto tiene que ver con una oferta que equipara la demanda. Tampoco han cerrado supermercados, sí cambiaron algunas condiciones comercialización en función del nuevo paradigma económico que estamos atravesando”, detalló posteriormente el entrevistado.
En otro orden, acerca de los precios, el entrevistado apuntó que “tal cual se conoce” ya comenzaron algunas remarcaciones vinculadas directamente a la subida del dólar de los últimos días.
Debido a la escalada alcista del dólar durante esta semana, las compañías de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre un tres y un nueve por ciento en sus precios.
Durante esta semana, el dólar registró una suba de seis por ciento y un incremento de más de 13 por ciento en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.
Esto hizo que el Banco Central saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener. Las empresas alimenticias aplican aumentos que se ubican entre un tres y un nueve por ciento para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.
La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.
Fuente la verdad junin