En diálogo con Ricardo Avaca para el programa “Amanece que no es poco” por LT20 Radio Junín declaró que la situación es muy complicada
Perkusic también subrayó la necesidad imperiosa de que haya una disminución de la carga impositiva e impuestos que son “distorsivos” como el de Ingresos Brutos, y pidió por una suba arancelaria para la protección de la industria nacional y los puestos de trabajos locales, ante la importación indiscriminada de productos fabricados en el exterior.
En diálogo con Ricardo Avaca para el programa “Amanece que no es poco” por LT20 Radio Junín, Claudio Perkusic, titular de la firma “Industrias Perkusic” que trabaja con la siderúrgica “Acindar”, declaró que “la situación es muy complicada debido a una conjunción de factores entre los que se encuentran la entrada de productos importados, la alta carga de presión impositiva y la parálisis de la obra pública en la Argentina que implicó un daño importante a la actividad”, y agregó: “A nivel empresa lo que más nos está afectando es la importación de productos de China que está complicando el mercado”.
Seguidamente, el empresario consideró que “el gobierno deberá buscarle una solución a esta situación, ya sea mediante la baja de impuestos como también con la suba de aranceles para la protección de la industria nacional”, y continuó: “Es una situación muy difícil de aguantar en el tiempo y algunas medidas van a tener que tomar de manera urgente, porque estamos en total desventaja para competir con lo que viene de afuera”.
Asimismo, Perkusic indicó que “hay muchos impuestos distorsivos que son terribles, como el de Ingresos Brutos que afecta a toda la cadena de valor con un promedio de 20% acumulativo”, y ahondó: “Es un impuesto que no existe en ningún país otro del mundo y es un robo de la Provincia de Buenos Aires a la gente que trabaja”.
Además, el industrial sostuvo que “algunos de los productos que fábrica Acindar hoy los trae directamente importados, como sucede con los alambres de alta resistencia para los campos y otras cosas más que se están sustituyendo por importaciones”. Posteriormente, insistió en que “hay que tomar alguna medida ya, porque de lo contrario se va a repetir el proceso de destrucción de la industria nacional que se vivió durante el menemismo”, y ahondó: “Si no se busca una solución inmediata, esto va a traer problemas muy graves con el tiempo”.
Por otra parte, Claudio Perkusic hizo alusión a la medida de reducción de aranceles para la importación de maquinarias y herramienta industriales y señaló que “hay buenos precios para traer maquinarias y créditos accesibles, pero el tema es que falta que haya actividad y nivel de producción para amortizarla, en nuestro caso estamos trayendo algunas máquinas de corte láser, pero con mucha cautela y viendo cómo evoluciona todo”. Al mismo tiempo, aseguró que “es difícil pensar en la posibilidad de incorporar en este contexto de falta de previsibilidad y sin un horizonte claro sobre lo que puede llegar a pasar”.
“Nuestra parte industrial depende mucho también de la actividad del campo y este sector también se ve muy afectado, sobre todo con las altas retenciones que existen, más allá de que las bajaron un tiempo y de las inclemencias climáticas”, aportó para finalizar.