El doctor Luis Beraza, miembro de la Cámara Penal de Junín, dijo que en la provincia de Buenos Aires hay 60 mil personas detenidas
El doctor Luis Beraza, miembro de la Cámara Penal de Junín, dijo en declaraciones a Grupo La Verdad que en la provincia de Buenos Aires hay 60 mil personas detenidas actualmente.
“Es récord la cantidad de personas privadas de la libertad en estos momentos”, planteó el magistrado en diálogo periodístico con Grupo La Verdad.
“Un abogado defensor en todo proceso va a buscar el mejor beneficio para su defendido. La ley procesal establece con bastante claridad qué delitos pueden ser excarcelables y cuáles no. Es la propia ley la que establece esto, al margen de algunos artículos complementarios que determinan las circunstancias, las razones y las variables que un juez tiene que evaluar para finalmente definir la cuestión. No todos los delitos son excarcelables”, manifestó Berazza asimismo.
“En general hay delitos que pueden ser excarcelables y no. Los abogados defensores pueden en el primero de los casos dependiendo de la calidad del delito y de la persona imputada”, amplió.
En el caso puntual de la persona que atropelló a un inspector municipal que meses después falleció como consecuencia de ese incidente, el doctor Beraza hizo saber que “hubo un pedido de arresto domiciliaro con una morigeración a la prisión preventiva, que fue denegado por el Juez de Garantías que intervino. Y la Cámara confirmó esa medida adoptada por el Juez”.
Y añadió: “Quienes integramos la Cámara Penal y los restantes jueces debemos resolver en función de lo que dice la ley y no de acuerdo a lo que quiere el ciudadano, que muchas veces no va en el mismo camino. En el común de la gente está instalado que hay personas acusadas de delitos y no quedan detenidas. Todo demuestra que no es así, en la provincia de Buenos Aires hay 60 mil personas detenidas. Es récord la cantidad de personas privadas de la libertad en estos momentos. Es evidente que aquellos imputados que recuperan la libertad es porque lo permite la ley”.
Reuniones y déficits
“Las reuniones son permanentes, hay buen vínculo. La comunicación y el diálogo con la Secretaría de Seguridad del municipio y con las fuerzas policiales que dependen del Ejecutivo son permanentes. Vivimos en una comunidad en la que es posible un canal abierto y eso siempre suma.
Lamentablemente el índice de reincidencia delictual es elevado, los motivos son varios, el país atraviesa una situación sociocultural delicada y las cárceles no escapan a eso. Esto atenta contra la recuperación de las personas. El complejo de Junín está superpoblado, pero en la Provincia la mayoría de los penales está más superpoblado que en Junín. Insisto, el número de la reincidencia es muy elevado, lo que falla es la posibilidad de preparar a las personas para que no vuelvan a caer detenidos. La situación en que se cumplen las penas no es la más adecuada, hay un nivel de reincidencia que marca que el Estado está fallando”, mencionó por otra parte Beraza.
Y completó: “Hay que recuperar a las personas para que no vuelvan a caer cuando agoten las penas. Las personas en su gran mayoría no están logrando reinsertarse en la sociedad una vez cumplidas las condenas”.
Fuente: La Verdad